top of page

¿Importa lo metafísico en las Ciencias Sociales?

  • Foto del escritor: Rodrigo Barra Cabal
    Rodrigo Barra Cabal
  • 26 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

Desde Hume en adelante lo metafísico ha estado ausente en las teorías imperantes en las ciencias sociales, las cuales ponen el acento en las bases empíricas. Independiente del pensamiento de los teóricos empiristas, no puedo dejar de pensar en la importancia de todo lo relativo al ser, y cómo el sujeto interpreta y estructura su realidad, con el fin de dar sentido y finalidad a su existencia. Esta interpretación y estructura mental del sujeto afectará la forma en que éste se relacionará con su entorno, y por lo tanto tendrá efectos en la forma en que la comunidad se irá organizando, más si estamos considerando a la comunidad como una agrupación de sujetos unidos por un lenguaje, discurso, principios, intereses y una herencia cultural. Todos estos elementos están muy influenciados por lo metafísico.


Lo metafísico da una base moral de lo que se considerará como bien y como mal. Cuando dentro de la comunidad se refiere a la moralidad se busca “una manera del ser metafísico. Esta se refiere esencialmente al hombre, de modo que sin él carece de sentido el bien moral”. Por lo tanto, las decisiones que tomen los sujetos dentro de la comunidad estarán fuertemente determinada por esta concepción de la moralidad. Es por eso que el estudio de una comunidad debe comenzar por el estudio de estas dos áreas, para poder comprender sus prácticas, no solo económicas sino también, sociales. En síntesis, considero que lo metafísico está inmerso dentro de todas las estructural comunales; en todas las actividades que los sujetos realizan en su interior.

 
 
 

Comments


¿Quién escribe esto?
Navegando por la web

Perros Callejeros

Temas
Redes Sociales
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Black

© 2016 por "senderoocre". Creado con Wix.com

Páginas Recomendadas

Sendero Ocre

bottom of page