top of page

El Mercado

  • Foto del escritor: Rodrigo Barra Cabal
    Rodrigo Barra Cabal
  • 25 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

En estos momentos estoy preparando una clase para mis alumnos de Economía I, y tenemos que hablar del Mercado. En esta clase veremos tres puntos importantes: las instituciones, la demanda y la oferta.


Las instituciones son quienes ponen las reglas del juego dentro de la sociedad. Estas reglas pueden estar explícitas o no. En palabras del profesor Coraggio, "son pautas de comportamiento individuales, colectivos, privados o públicos que se realizan repetitivamente y pueden ser anticipados, sin lo cual no habría proceso económico".



Ejemplos de instituciones en nuestra sociedad son los contratos, los derechos de propiedad y el crédito, por nombrar algunos. Estas instituciones son, de alguna forma, una representación de los principios que nos rigen, y sean estos principios éticos o económicos, y en esto en donde yo hago una diferencia entre un modelo económico neoclásico y cualquier otro modelo. Más adelante escribiré sobre la relación existente entre los principios y nuestras instituciones, y sus efectos sobre las prácticas económicas que se realizan en nuestras comunidades.


Respecto la demanda, ésta se refiere a los compradores o consumidores; desde mi punto de vista, corresponde a la dimensión necesitada del sujeto, pero no ahondaré por ahora en ese tema.


La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a comprar los consumidores a un precio dado. Esa es la definición de manual. Mientras más altos sean los precios de los tomates, menor será la cantidad de kilos que estaré dispuesto a comprar, por eso se representa con una línea o curva que va hacia abajo.


La oferta, por otro lado se refiere al productor y/o vendedor; desde una mirada comunitaria, es la dimensión creadora del sujeto, tema que tampoco desarrollaré en esta oportunidad. La oferta es la cantidad de un bien que alguien está dispuesto a vender a un precio determinado. Mientras más caros estén los tomates en el mercado, más tomates querré vender el día de mañana, por lo que se representa con una curva ascendente.


¿Y esa "X" que aparece en la parte inferior de la foto?. Esa "X" representa cómo funciona el mercado, que se define como el mecanismo por el que se intercambian los bienes en la economía. En este mercado llegan vendedores y compradores; oferta y demanda. Es el punto donde ambas partes se ponen de acuerdo; el vendedor queda satisfecho con lo que el comprador está dispuesto a pagar. Ambos se van felices a la casa; el vendedor con dinero para comprar más tomates, y el comprador con unos cuantos kilos de tomates para hacer un ensalada. El mercado está en equilibrio.






 
 
 

Comments


¿Quién escribe esto?
Navegando por la web

Perros Callejeros

Temas
Redes Sociales
  • Twitter Social Icon
  • Facebook Basic Black

© 2016 por "senderoocre". Creado con Wix.com

Páginas Recomendadas

Sendero Ocre

bottom of page